Validación de una propuesta de indicadores sobre competencia digital docente para la formación inicial de maestros
DOI:
https://doi.org/10.51698/aloma.2023.41.1.83-92Palabras clave:
tecnología de la educación; competencia digital docente; desarrollo profesional; universidad; formación de profesoresResumen
La competencia digital docente (CDD) es un aspecto clave en el contexto educativo sociodigital actual, por lo que se hace necesario su incorporación en la formación de los profesionales de la educación, y especialmente en la formación inicial de los futuros maestros. En los últimos años se han establecido marcos de referencia para la formación inicial de los educadores, que concretan una serie de indicadores para el desarrollo y la actualización de esta competencia. Sin embargo, en la formación inicial no se pueden evaluar finalmente muchos de los descriptores definidos para esta competencia. El propósito de este trabajo es la elaboración de una propuesta de indicadores sobre la CDD para la formación inicial de docentes de Educación Infantil y Primaria, que pueda ser de utilidad para su incorporación en los planes de estudio de estos grados. Para ello se siguió un proceso de validación por juicio de expertos estructurado en distintas fases. Este proceso permitió consensuar y validar una propuesta de 50 indicadores correspondientes a los 26 descriptores y a las 5 dimensiones de la competencia digital metodológica (CDM) definida por la Generalitat de Catalunya y alineada con el Marco Común de Competencia Digital Docente, y elaborar unas orientaciones para la formación inicial.Citas
Browne, J. (2009). Assessing pre-service teacher attitudes and skills with the technology integration confidence scale. Computers in the Schools, 26(1), 4-20. https://doi.org/10.1080/07380560802688240
Delgado, C. R. (2002). Los indicadores educativos. Estado de la cuestión y uso en Geografía. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 354(7). http://www.ub.edu/geocrit/b3w-354.htm
Departament d’Empresa i Ocupació de la Generalitat de Catalunya. (2012). Ordre EMO/417/2012, de 27 de novembre, per la qual es revisen i s'actualitzen els continguts de les competències digitals detallats en l’annex 2 del Decret 89/2009, de 9 de juny, pel qual es regula l’acreditació de competències en tecnologies de la informació i la comunicació (ACTIC). Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, núm. 6277. https://bit.ly/3qQJd67
Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya. (2016). Resolució ENS/1356/2016, de 23 de maig, per la qual es dóna publicitat a la definició de la Competència digital docent. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, núm. 7133. http://t.ly/gvlX
Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya. (2018). Competència digital docent del professorat de Catalunya. Servei de Comunicació i Publicacions de la Generalitat de Catalunya. https://bit.ly/3TLTRrq
Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya. (2022). Resolució EDU/2595/2022, de 26 d’agost, per la qual es dona publicitat a l’actualització del marc de referència de la competència digital docent i es deixa sense efecte la Resolució ENS/1356/2016, de 23 de maig, per la qual es dóna publicitat a la definició de la Competència digital docent. Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, núm. 8743. https://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/8743/1925047.pdf
Departament de Governació i Administracions Públiques de la Generalitat de Catalunya. (2009). Decret 89/2009, de 9 de juny, pel qual es regula l‘acreditació de competèncias en tecnologies de la informació i la comunicació (ACTIC). Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya, núm. 5398. https://bit.ly/3qOv6OP
Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial. (2022). Resolución de 4 de mayo de 2022, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación, sobre la actualización del marco de referencia de la competencia digital docente. Boletín Oficial del Estado, núm. 8042. https://www.boe.es/boe/dias/2022/05/16/pdfs/BOE-A-2022-8042.pdf
Domingo-Coscolla, M., Bosco, A., Carrasco, S. & Sánchez, J. A. (2020). Fomentando la competencia digital docente en la universidad: Percepción de estudiantes y docentes. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 167-782. https://doi.org/10.6018/rie.340551
European Commission. (2018). Council Recommendation on Key Competences for Lifelong Learning. European Education Area. https://bit.ly/3nKGitF
Ferrari, A. (2012). Digital competence in practice: An analysis of frameworks. Publications Office of the European Union. http://doi.org/10.2791/82116
Ferrari, A. (2013). DIGCOMP: a framework for developing and understanding digital competence in Europe. Publications Office of the European Union. http://doi.org/10.2788/52966
Galicia, L. A., Balderrama, J. A. & Edel, R. (2017). Validez de contenido por juicio de expertos: propuesta de una herramienta virtual. Apertura, 9(2), 42-53. https://doi.org/10.32870/ap.v9n2.993
Girón-Escudero, V., Cózar-Gutiérrez, R. & González-Calero, J. A. (2019). Análisis de la autopercepción sobre el nivel de competencia digital docente en la formación inicial de maestros/as. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(3), 193-218. http://dx.doi.org/10.6018/reifop.22.3.373421
Gisbert, M. (coord) (2017). Competència Digital Docent. Programa de Millora i Innovació en la Formació Inicial de Mestres. Col·lecció DocsMIF, 5. https://mif.cat/wp-content/uploads/2017/10/DocCDD-mif-3.pdf
Gutiérrez, J. J. & Cabero, J. (2016). Estudio de caso sobre la autopercepción de la competencia digital del estudiante universitario de las titulaciones de Grado de Educación Infantil y Primaria. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 20(2), 180-199. https://doi.org/10.30827/profesorado.v20i2.10414
Hervas, C., Real, S., López, E. & Fernández, E. (2016). Tecnofobia: competencias, actitudes y formación del alumnado del Grado en Educación Infantil. International Journal of Educational Research and Innovation, 6, 83–94.
Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado. (2017). Marco Común de Competencia Digital Docente. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. https://bit.ly/3hyB6Vb
Jiménez-Hernández, D., Muñoz, P. & Sánchez, F. S. (2021). La Competencia Digital Docente, una revisión sistemática de los modelos más utilizados. Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, 10, 105-120. https://doi.org/10.6018/riite.472351
Lázaro-Cantabrana, J., Usart-Rodríguez, M. & Gisbert-Cervera, M. (2019). Assessing teacher digital competence: The construction of an instrument for measuring the knowledge of pre-service teachers. Journal of New Approaches in Educational Research, 8(1), 73-78. https://doi.org/10.7821/naer.2019.1.370
Marimon-Martí, M., Romeu-Fontanillas, T., Ojando-Pons, E. & Esteve-González, V. (2022). Competencia Digital Docente: autopercepción en estudiantes de educación. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, 65, 275-303. https://doi.org/10.12795/pixelbit.93208
Redecker, C. (2017). European Framework for the Digital Competence of Educators: DigCompEdu. Publications Office of the European Union. https://doi.org/10.2760/178382
Resolución de 4 de mayo de 2022, de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación, sobre la actualización del marco de referencia de la competencia digital docente. Boletín Oficial del Estado, 116, de 16 de mayo de 2022. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-8042
Sánchez, J. A. (coord.) (2018). Proposta de Formació Inicial de Mestres en Tecnologies Digitals (FIMTED). http://fimted.cat/docs/proposta_fimted.pdf
UNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC UNESCO. UNESDOC Digital Library of the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization. https://bit.ly/3tjFajZ
Vuorikari, R., Punie, Y., Carretero, S. & Van Den Brande, L. (2016). DigComp 2.0: The digital competence framework for citizens. Update phase 1: The conceptual reference model. Joint Research Centre. Publications Office of the European Union. https://doi.org/10.2791/607218
Publicado
Número
Sección
Derechos de autor 2023 Marta Marimon, Joan-Anton Sánchez Valero, Miquel Àngel Prats Fernández

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
A partir del número 39(1) 2021, los autores y autoras conservan sus derechos y conceden a la revista el derecho de primera publicación de la obra, registrada bajo una licencia de reconocimiento de Creative Commons Attribution-Noncommercial-ShareAlike (by-nc-sa). Se les anima a los autores que hagan la máxima difusión de su artículo, por ejemplo publicarlo en línea y se les propone que lo hagan (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, porque puede producir buenos resultados y hacer que la obra publicada reciba más citas.