Uso problemático del smartphone: el papel de los Cinco Grandes, la Tríada Oscura y la impulsividad
DOI:
https://doi.org/10.51698/aloma.2021.39.1.17-26Palabras clave:
Uso problemático; Smartphone; Cinco Grandes; Tríada Oscura; ImpulsividadResumen
Abstract. Este estudio examinó las relaciones entre los rasgos de personalidad de los cinco grandes (extraversión, afabilidad, neuroticismo, responsabilidad y apertura a la experiencia), la tríada oscura (maquiavelismo, psicopatía y narcisismo), la impulsividad y el uso problemático del smartphone. Doscientos dos participantes (52.48% hombres), con edades comprendidas entre los 18 y los 58 años, completaron el Ten-Item Personality Inventory, la Smartphone Addiction Scale, el Dirty Dozen y la escala de impulsividad de Plutchik. Los análisis de correlación mostraron que el uso problemático del smartphone estaba significativamente asociado a la extraversión, el neuroticismo, la impulsividad y todos los rasgos de la tríada oscura. Realizando un análisis de regresión jerárquica, controlando la edad y el sexo, se encontró que la extraversión, el neuroticismo, el maquiavelismo, el narcisismo y la impulsividad fueron predictores significativos del uso problemático del smartphone. Este estudio contribuye a la literatura que ha examinado la relación entre los factores de personalidad y el uso problemático del smartphone.Palabras clave: uso problemático; smartphone; cinco grandes; tríada oscura; impulsividadPublicado
Número
Sección
Derechos de autor 2021 Sergio Hidalgo Fuentes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
A partir del número 39(1) 2021, los autores y autoras conservan sus derechos y conceden a la revista el derecho de primera publicación de la obra, registrada bajo una licencia de reconocimiento de Creative Commons Attribution-Noncommercial-ShareAlike (by-nc-sa). Se les anima a los autores que hagan la máxima difusión de su artículo, por ejemplo publicarlo en línea y se les propone que lo hagan (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, porque puede producir buenos resultados y hacer que la obra publicada reciba más citas.