Análisis crítico y prospectivo de la educación en línea en contextos pandémicos y pospandémicos: herramientas y recursos digitales para apoyar la enseñanza en modalidades de aprendizaje sincrónico y asincrónico
DOI:
https://doi.org/10.51698/aloma.2020.38.2.23-32Resumen
La humanidad, previo al coronavirus, experimentaba una gradual transición cultural entre la modernidad y la postmodernidad. La profundización del avance científico y tecnológico, condujo al hombre hacia una progresiva adaptación, desarrollando nuevas formas de enfrentar y resolver sus problemas. En este contexto excepcional, las personas y las instituciones enfrentan la necesidad de readaptar bruscamente esos modos de vida y sus formas de comunicación. En educación, la necesidad de migrar desde aulas tradicionales hacia sistemas de modalidad en línea, requiere herramientas y recursos digitales de apoyo a la docencia. Este artículo teórico tiene como objetivo analizar críticamente esta disrupción, detallando adaptaciones pedagógicas, metodológicas, didácticas y evaluativas que aporten a la eficacia de estos procesos educativos. Se consideran orientaciones para el aprendizaje en plataformas sincrónicas y asincrónicas. Son analizadas las tendencias asociadas a estos cambios, aportando una prospectiva sobre la educación en contextos de post-pandemia.Publicado
Versiones
- 2021-02-16 (2)
- 2020-11-26 (1)
Número
Sección
Derechos de autor 2020 María Graciela Badilla Quintana, Marcelo Careaga-Butter, Carolina Fuentes-Henríquez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
A partir del número 39(1) 2021, los autores y autoras conservan sus derechos y conceden a la revista el derecho de primera publicación de la obra, registrada bajo una licencia de reconocimiento de Creative Commons Attribution-Noncommercial-ShareAlike (by-nc-sa). Se les anima a los autores que hagan la máxima difusión de su artículo, por ejemplo publicarlo en línea y se les propone que lo hagan (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, porque puede producir buenos resultados y hacer que la obra publicada reciba más citas.